miércoles, 29 de mayo de 2024

IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, PRIVACIDAD, ROBO DE DATOS EN LA RED Y ESTEREOTIPOS Y LENGUAJE SEXISTA EN LA RED

¡JUNTOS HACIA UN MUNDO MEJOR!



En el proyecto de Cibermentores llevado a cabo por los alumnos de 4º ESO A, se han abordado temas cruciales y actuales relacionados con la seguridad y el comportamiento en la red. Este proyecto se ha estructurado en tres grupos de trabajo, cada uno enfocado en un área específica: inteligencia artificial, lenguaje sexista en la red y robo de datos y suplantación de identidad. La finalidad de este esfuerzo conjunto ha sido elaborar presentaciones informativas y educativas, que posteriormente han sido expuestas a los estudiantes de 1º de ESO del centro.

Cada grupo ha investigado y analizado su respectivo tema en profundidad, apoyando su estudio en la elaboración de infografías que sintetizan los aspectos más relevantes y destacados de cada cuestión. Estas infografías no solo sirven como material de apoyo para las presentaciones, sino que también actúan como herramientas visuales clave para facilitar la comprensión y retención de la información por parte de los alumnos más jóvenes. Este enfoque pedagógico busca sensibilizar y educar a los estudiantes de 1º de ESO sobre los riesgos y las buenas prácticas en el uso de la tecnología y la red, promoviendo así un entorno digital más seguro y consciente.

OBJETIVOS PLANTEADOS:

  1. Sensibilizar a los estudiantes sobre los riesgos y beneficios de la inteligencia artificial en el entorno digital: A través de la investigación y presentación, los alumnos comprenderán cómo la IA impacta su vida diaria y la importancia de su uso ético.
  2. Concienciar sobre el lenguaje sexista en la red y promover un uso responsable del lenguaje online: El objetivo es que los alumnos identifiquen y eviten el uso de expresiones sexistas, fomentando una comunicación más inclusiva y respetuosa en Internet.
  3. Informar sobre los peligros del robo de datos y la suplantación de identidad en la red: Los estudiantes aprenderán a reconocer las tácticas utilizadas para el robo de datos y cómo proteger su información personal, así como las medidas preventivas para evitar la suplantación de identidad.

METODOLOGÍA:

La metodología seguida en el proyecto de Cibermentores se ha centrado en un enfoque de trabajo colaborativo y grupal. En dicho proyecto se han seguido los siguientes pasos:

  1. División de temas y formación de grupos.
  2. Investigación y recopilación de información:
  3. 3. Análisis y síntesis de la información:Creación de infografías
  4. Elaboración de presentaciones:
  5. Exposición a los alumnos de 1º de ESO:
Esta metodología promovió un enfoque detallado y especializado en cada tema, asegurando una comprensión profunda y una comunicación efectiva.

A continuación, se muestran una imágenes sobre las exposiciones llevadas a cabo por dos de los grupos a los alumnos de 1º ESO.




Por otro lado, se muestran las 3 infografías elaboradas por los distintos grupos, que fueron expuestas, en forma de cartel, en cada una de las clases de 1º ESO A, B y C.